¿Sabías que reparar tu teléfono es Eco-Friendly?

General

24/10/2025

Está a la orden del día el término "obsolescencia programada" y es que cada cierto tiempo, los teléfonos móviles dejan de recibir actualizaciones de software o pueden sufrir algún daño físico del propio uso como el desgaste de la batería. La mayoría esperamos un momento así para justificar la compra de un nuevo dispositivo, a pesar de que en la mayoría de casos, el resto de los componentes siguen siendo perfectamente funcionales.

Es cierto que cada vez somos o intentamos ser más conscientes del impacto ambiental de nuestras decisiones de consumo y la reparación de los dispositivos móviles ha cobrado una relevancia sin precedentes. Hoy es el día Internacional Contra el Cambio Climático y queríamos explicaros lo que representa para nosotros como usuarios y para el planeta la reparación de nuestros dispositivos.

La obsolescencia programada en los móviles

Esta industria ha estado dominada por un modelo de negocio basado en ciclos de reemplazo rápidos. Esto genera varios problemas conectados entre sí:

  • Acumulación de residuos electrónicos
  • Explotación de los recursos naturales limitados
  • Costos elevados para los consumidores a largo plazo
  • Dependencia de cadenas de suministro globales con una alta huella de carbono

Beneficios de reparar tu teléfono

Esta opción ofrece muchas ventajas para el medio ambiente:

  • Reducción de residuos electrónicos: al extender la vida útil de los dispositivos, se disminuye el desgaste anual de residuos.
  • Menor explotación de materias primas: cada dispositivo requiere la extracción de litio, cobalto, oro y tierras raras, además, la mayoría de estos provienen de zonas con conflictos o explotación laboral.
  • Disminución de emisiones de CO2: fabricar un smartphone genera importantes emisiones, prolongar su vida útil reduce la huella de carbono asociada.
  • Conservación de agua: la producción de componentes electrónicos es intensiva en consumo de agua, por lo que fabricar menos dispositivos supondría menor presión a este recurso vital.

Las cifras en el impacto ambiental

Cada teléfono móvil produce 85kg de CO2 durante su ciclo de vida completo, desde la extracción de materiales hasta su fabricación y transporte. Alargar la vida útil de 2 a 4 años puede reducir su impacto ambiental anual al menos un 50%.

También la minería necesaria para obtener los minerales de un solo dispositivo genera hasta 100kg de residuos mineros, sin contar el impacto en ecosistemas cercanos.

Cómo puedes prolongar la vida útil de tu smartphone

Hay ciertas prácticas que pueden ayudarte a extender su durabilidad:

  • Utiliza fundas y protectores de pantalla: previenen daños por caídas y rayones Sen las superficies más vulnerables.
  • Optimiza la carga de la batería: evitar ciclos de 0-100% y mantenerla batería entre 20-80% siempre que sea posible.
  • Gestiona el almacenamiento: manteniendo suficiente espacio libre para un funcionamiento óptimo.
  • Actualiza el software: ten siempre instalados parches de seguridad y actualizaciones oficiales mientras están disponibles.
  • Considera la reparación antes que el reemplazo: ante un daño, te recomendamos evaluar opciones de reparación incluso si tu dispositivo no fue diseñado inicialmente para ser reparable.

Implementar estos hábitos puede sumar meses o incluso más años a la vida útil de tu dispositivo actual, reduciendo tu huella ambiental mientras ahorras recursos económicos.